Regulación Jurídica de
Internet
El Internet en nuestras vidas:
El Internet ya es parte de nuestras vidas, sea científicamente o militarmente hablando o simplemente en nuestra vida diaria. Hablando de Internet, la población que más lo usan son los adolescentes de 12 a 18, ya que tienen las redes sociales y tienen distintas formas de divertirse como los sitios web… YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, etc. La mayoría de los adolescentes la utilizan para ver pornografía ya que están en la edad de la punzada.
Quizás el Internet sea el invento mas grandioso.

¿Quién comete los delitos informáticos?

Es en 1933 cuan do la UAM establece como el primer NAP, al intercambiar trafico entre dos diferentes redes.
Estas leyes solo representan el aspecto legal de la informática . Pero para eso, se debe de tener bien definido el significado de internet, ya que si no tiene claro , no puede estar regulado bajo ninguna ley. Sin embargo Internet, entraría en “Medio electrónico” e “Informática” pero aun así, Internet no esta comprendido en esa categoría
· Código de Comercio
· Código Federal de procedimientos Civiles
· Código Fiscal de a Federación
total 5058 7047 10765
En el hogar 3133 4095 5933
Fuera del hogar 1922 2952 4832
https://www.youtube.com/watch?v=hJRYUiixhfw
Marisol: El Internet tiene ventajas y desventajas y que debemos aprender a darle el eso correcto a las redes sociales para no salir afectados.
Dario; el Internet es algo maravilloso pues nos puede comunicar con personas del otro lado del mundo en cuestión de segundos pero también es mala pues estamos expuestos de ladrones o cualquier malandro que nos quiere perjudicar.
Bibliográfica
Buenos Aires, La Rocca.
BARRIOS Garrido, Gabriela. Internet y Derecho en México. México, McGraw-Hill,
1998.
CALVO CARAVACA, Alfonso Luis y CARRASCOSA GONZÁLEZ, Javier,
Conflictos de leyes y conflictos de jurisdicción en Internet. Colmex, Madrid,
2001.
CLIMENT BARBERÁ, Juan, Derecho y nuevas tecnologías. Servicio de
Publicaciones de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia, 2001.
DE MIGUEL ASENSIO, Pedro, Derecho privado de Internet. Civitas, 3ª edición,
Madrid, 2002.